
GUÍA NÚMERO 4
-
Indicador de Desempeño:
-
Realiza recubrimientos de superficies con diferentes figuras planas.
-
Compara objetos según su longitud, área, capacidad, volumen.
-
Competencia:
-
Utilizar espontáneamente, en lo personal y en lo social, los elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información para resolver problemas y para tomar decisiones.
-
Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad.
-
Identificar las formas y relaciones espaciales que se presentan en la vida cotidiana, analizar las propiedades y relaciones geométricas implicadas y ser sensible a la belleza que generan al tiempo que estimulan la creatividad y la imaginación.
-
Habilidad para utilizar y relacionar las formas de expresión y razonamiento matemático para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad.
-
Matriz de Referencia:
-
Malla curricular de la asignatura (Estándares, DBA, eje temático, contenidos o temas e indicadores de desempeño o evidencia de aprendizaje).

-
Activación de Saberes:
-
Comparación de tamaños,
-
Nociones de mediciones de longitud (metro-centímetro)
-
Nociones de medición de volumen
-
Nociones de Medición del tiempo (El Reloj)
-
¿Qué sabes del tema?
Amiguitos y amiguitas los invitamos a observar y resolver las siguientes situaciones, en el cuaderno de matemática:

Observa las imágenes. Luego, completa las medidas de acuerdo al patrón de medida utilizado.
1. Cuenta el número de cubos iguales que la conforman.
Número de cubos iguales que la conforman ____________

2. Observa la imagen y responde:

a. Qué hora marca el reloj de la figura? _________
b. 1 hora =___________ minutos
c. ¿Cuántos minutos hay en 7 horas? __________
d. 7 horas x __________minutos =__________minutos
Respuesta: En 7 horas hay ___________ minutos
3.Observando el patrón de medida (clip), escribe las medidas del celular de largo y ancho y del cable de audífonos:

-
Contenido: CONTENIDOS PARA APRENDER. COLOMBIA APRENDE.COM
-
Patrones arbitrarios, medición de longitudes con patrones arbitrarios:
-
Unidades de medida (el metro y el centímetro)
-
Medidas de tiempo (el calendario)
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 5:
-
Patrones arbitrarios, medición de longitudes con patrones arbitrarios.
-
Unidades de medida (el metro y el centímetro) y Medidas de tiempo (el calendario) capacidad y masa
-
DURACIÓN: 4 HORAS
-
PROPÓSITOS:
-
Hallar con una medida no convencional, una medida de longitud, una de superficie y una de volumen.
-
Reconocer que en una figura plana se pueda medir la longitud y la superficie.
-
Reconocer que puede medirse la duración de un evento.
-
Reconocer que el volumen, la capacidad y la masa son magnitudes asociadas a figuras tridimensionales.
-
Descripción:
Querido estudiante, con las siguientes actividades desarrollarás habilidades para resolver situaciones de medición con patrones arbitrarios y patrones convencionales. Debes seguir paso a paso cada una de las actividades que se plantean a continuación para que puedas comprender fácilmente la temática y resolver satisfactoriamente los entregables que debes enviar a tus profesoras. Consigna en tu cuaderno el desarrollo de las actividades.
¿Sabes lo que significa medir? Seguramente sabes la distancia que hay entre tu casa y el colegio: tres calles, o siete semáforos. Aunque te sorprenda, estás midiendo, en calles o en semáforos. Esto también es medir.
¿Para qué te sirve medir estas distancias? ¿Para qué te sirve medir otras longitudes, tu estatura, el tamaño de tus pies, o el largo de tu habitación?
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
1. Ahora vamos a medir de diferentes maneras algunos objetos. Cada uno escogerá qué es lo que va a medir en casa y con qué lo medirá.
Por ejemplo:
-
Se pueden medir las camas, la mesa, las ventanas, la puerta, el ancho, largo y alto de las paredes, la altura de la mamá o el papá, en fin, lo que quieras.
-
Para medir puedes usar cuadernos, colores lápices, zapatos, borradores, sacapuntas, hojas de algún árbol, en fin, usa tu gran imaginación!!!!!

Los objetos con los que vas a medir se llaman unidades de medida.
Lo importante es que todos los objetos con los que se va a medir tengan aproximadamente la misma longitud. Para comprobar esto puedes, antes de usarlos, acomodarlos todos juntos.
Cada objeto deberá ser medido con, al menos, dos unidades de medida distintas.
2.Dibuja o imprime la siguiente tabla para completarla con tus mediciones. Los datos que encuentras a continuación son un ejemplo de cómo debes completar las casillas.

3.Ahora, responde a las siguientes preguntas:
-
¿Fue fácil o difícil medir así?
-
¿Es más fácil usar los elementos usados para medir o usar una regla o un metro? ¿Por qué?
4.Si has llegado hasta aquí significa que ya dispones de una serie de objetos medidos, el registro de las mediciones realizadas. ¡Muy bien! Continúa avanzando…
5. Ahora vas a medir la superficie de una mesa grande (parte cuadrada o rectangular de la mesa) utilizando tu cuaderno de matemáticas. Responde.
-
¿Cuántos cuadernos utilizaste para cubrir la mesa?

6. Unidad de medida el metro y centímetro
Observa el siguiente video dando clic al enlace que te explicará muy bien sobre lo que significa esta unidad de medida. La longitud y su unidad de medida. El metro | Vídeos Educativos para niños
https://www.youtube.com/watch?v=kzrplJ1jvko

Ahora cada miembro de tu familia tendrá que ser medido... pero antes debes estimar cuánto mide cada uno.
¿Qué quiere decir estimar?
Estimar cuánto mide persona o una cosa, es decir cuánto crees que mide sin haberlo medido: “Yo calculo que mi hermano mide...”
-
Ejemplos:
-
¿Cuánto calculas que mide cada miembro de tu familia en zapatos?
-
¿Cuánto calculas que mide cada miembro de familia en metros y centímetros?
-
Midiendo:
-
¿Cuánto mide cada miembro de tu familia en zapatos?
-
¿Cuánto mide cada miembro de tu familia en metros y centímetros?
A continuación llena la siguiente tabla teniendo en cuenta la información suministrada.

Adaptación realizada del sitio web: ESCOLA 2.0 http://agrega.hezkuntza.net/repositorio/02032011/3c/es-eu_2011022013_1230503/medir_comparar/modulos/es/modulo02_p.html
7. Medida de capacidad: observa el vídeo
Primaria 3º y 4º clase: 175 Tema: Estimación de capacidades de recipientes

Reto: Pasados por agua
Con la ayuda de botellas de gaseosa de diferentes tamaños, vamos a ver la cantidad de agua que contienen. Necesitas: (Botellas de gaseosa de, de Litro, litro y medio, 2 litros, 3 litros) que puedas rellenar de agua para saber qué capacidad o volumen pueden albergar en su interior, con botellas más pequeñas de 500 y 250 cm cúbicos. Y así Comprender las unidades de litros, centilitros y mililitros.

ANOTA AQUÍ TUS DESCUBRIMIENTOS: ¿Cuántos caben en los recipientes de gaseosa mencionados en la tabla?

8. La masa: : observa el vídeo
La masa y su medida: https://www.youtube.com/watch?v=FbQkAlh_h0o

Reto: Comparar algunas medidas de masa de las cosas: Resuélvelo en tu cuaderno de matemáticas
-
Pregunta a tu madre o padre cuál es su peso (masa) y compara con el tuyo, Cual es la diferencia? Cuanto suma el peso (masa) de ambos?
-
Ve a la cocina y busca algunos productos alimenticios empacados, revisa sus empaques y encuentra cuanto contenido neto tiene cada uno, realiza una tabla y registra allí sus contenidos. Compara cual tiene más masa y cual tiene menos? ¿Cuánto suman todas las masas?
9. Medidas de tiempo: observa el vídeo
La Eduteca - La medida del tiempo: horas, minutos y segundos https://www.youtube.com/watch?v=bOcP2YOeH94
Reto: es responder las siguientes situaciones
a. ¿Cuántos días tiene una semana? ¿Cuántas semanas tiene un mes? ¿Cuántos meses tiene un año?
b. en algunos países se tienen las estaciones. El invierno empieza el 21 de junio y termina el 20 de septiembre. ¿Cuántos días dura el invierno?
Información relacionada con el tema:
En los siguientes link encontrarás información que te puede ayudar a comprender mejor el tema de la medición
-
Midamos líquidos | Matemáticas | Khan Academy en Español
https://www.youtube.com/watch?v=R7nb_adbH-U
-
Es una experiencia de aprendizaje inversivo que ofrece contenidos de matemáticas muy completos y adaptados a los programas de estudios de preescolar a 6.º grado.
https://la.ixl.com/math/3-grado/medir-con-una-regla
https://la.ixl.com/math/3-grado/comparar-unidades-de-longitud
https://la.ixl.com/math/3-grado/comparar-unidades-de-capacidad
https://la.ixl.com/math/3-grado/relacionar-unidades-de-tiempo
-
Medidas de Peso y Capacidad: Kilogramo y Litro | Videos Educativos para Niño
AMIGUITO TU RETO ES:
RESOLVER LAS SITUACIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN PARA QUE COMPRUEBES CUANTO HAS APRENDIDO. COPIA Y PEGA E IMPRIME PARA REALIZARLA O ESCRIBE Y DESARROLLA EL TRABAJO EN HOJAS DE BLOCK, LUEGO LA ESCANEAS Y ENVIAS A LOS CORREOS DE LAS PROFES GLADYS (gladysoarangoh@itagui.edu.co) DE TERCERO 1, PAULA (paulaavanegasl@itagui.edu.co) DE TERCERO 2 Y LILIANA RUÍZ (lilianamruizr@itagui.edu.co) DE TERCERO 3.
TALLER DE APLICACIÓN EVALUATIVO. GRADO TERCERO.
1. ¿Cuál de estos tres clavos mide 5 cm de largo?

2. ¿Cuál de estas expresiones equivale a 105 cm?
a) 1 m 50 cm b) 1 m 5 cm c) 1 m 500 cm
3.¿Qué cantidad de agua hay entre todas estas botellas?

4.Para preparar un postre Daniela necesita 1 kilo y medio de dulce de leche. ¿Cuántos potes de 500 gramos tiene que comprar?
5.
a. Según la fecha de tu cumpleaños. Busca en el calendario qué día de la semana será.
b. Tomando dos cumpleaños que se celebran en distintos meses, expresen, de dos maneras distintas, cuánto tiempo transcurre entre uno y otro.
RÚBRICA EVALUATIVA:

Bibliografía:
Youtube:
-
Midamos líquidos | Matemáticas | Khan Academy en Español
https://www.youtube.com/watch?v=R7nb_adbH-U
-
Medidas de Peso y Capacidad: Kilogramo y Litro | Videos Educativos para Niño
https://www.youtube.com/watch?v=zfhQUYzDkvY&t=36s
-
La Eduteca - La medida del tiempo: horas, minutos y segundos https://www.youtube.com/watch?v=bOcP2YOeH94
-
El metro | Vídeos Educativos para niños
https://www.youtube.com/watch?v=kzrplJ1jvko
-
La masa y su medida créditos https://www.youtube.com/watch?v=FbQkAlh_h0o
Contenidos para aprender. Colombia aprende. http://semyumbo.gov.co/contenidos-aprender-descargables-las-areas-matematicas-ciencias-lenguaje/
Matriz de referencia. Colombia Aprende. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/anexo_7-matriz_de_referencia_matematicas.pdf
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdf